CONECTIVIDAD Y REDES
Se puede definir la conectividad como la capacidad de relacionarse con otros nodos de la red, ya sea de un sistema urbano o territorial que mide la existencia de infraestructuras y redes de tecnología para facilitar las interrelaciones en la sociedad. La capacidad de la conectividad depende del número y naturaleza de las relaciones y no de la distancia entre los nodos como de la proximidad a los puntos de servicio y acceso a la red como estaciones, autopistas, nodos de cable, etc. Para garantizar la conectividad es necesario garantizar la accesibilidad que facilita alcanzar un destino deseado. Desde el punto de vista de territorio, significa poder conectar un lugar con otros. Usualmente, se aplica a un núcleo o ciudad respecto a sus enlaces con otros espacios, para explicar el grado de acercamiento entre ellos. De esta cualidad espacial depende el intercambio de bienes y la circulación de personas. La accesibilidad depende de la capacidad y calidad de las infraestructuras y servicios de transporte. El desarrollo de la accesibilidad virtual está favoreciendo la valoración de los recursos de desarrollo territorial. Por eso, se trata de un factor básico para ubicar actividades económicas.
El grado de accesibilidad es un factor clave en el desarrollo territorial especialmente en el actual contexto de la globalización.
Elementos que componen el Sistema Estructurante de Conectividad y Redes.
Componente de Movilidad
Subsistema de vías
Vías Arterias Principales
Vías Arterias Secundarias
Vías Colectoras
Vías peatonales y semipeatonales
Subsistema de Tránsito
Tránsito Vehicular
Tránsito peatonal
Movilidad Alternativa
Subsistema de Transporte
Sistema Estratégico de Transporte Público
Transporte supramunicipal
Transporte Aéreo
Transporte de carga y logística
Componente de Conectividad y redes
Infraestructura Computacional
Infraestructura de telecomunicaciones
Infraestructura Social
0 comentarios :
Publicar un comentario